Se suma la ciudad al paro nacional de la CNTE

Integrantes de la CNTE de la expresión «Por la unificación del magisterio» se sumaron al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Para ello, llevaron a cabo un mitin sindical a las afueras de la clínica del ISSSTE para denunciar diferentes situaciones que enfrenta el magisterio y que ni el gobierno estatal ni federal les han dado respuesta.

Al respecto, integrantes de la coordinación de la CNTE, de «Por la Unificación del Magisterio», convocaron a los distintos niveles de gobierno a dar soluciones claras y verdaderas en beneficio de la educación de los niños y niñas.

Delfino Paniagua Mateo, señaló que entre las exigencias se encuentra una reforma real de la ley del ISSSTE, que las jubilaciones seas de 28-26, pensiones sea en salarios y no en humas; eliminación del USICAMM, que las clínicas del ISSSTE tengan medicinas y especialistas, asimismo que las plazas se asignen de forma automática a normalistas, también que ya no haya diferencias entre maestros estatales y federales.

«La lucha va a seguir, esto apenas es el comienzo, tiene que dar solución al problema de la educación».

También Gustavo Vanegas, demandó que actualmente el gobierno quiere fusionar grupos en las comunidades alejadas, aunque sean de diferentes grados, para ello está presionando que maestros se jubilen y posteriormente congelar esa plaza.

Miguel Angel Chávez, añadió que el USICAMM está causando serias afectaciones a los maestros, y esto no debe ocurrir más.

Benjamín Hernández de Susupuato, externó que hay una desigualdad entre los maestros estatales y federales, por ello se busca que existan los mismos derechos para todos. «No hay maestros de segunda o de tercera».

Gumersindo Orozco García del nivel de telesecundarias, añadió que los servicios del ISSSTE son pedimos, no hay medicamentos, hay estudios que se pagan por fuera y hay operaciones que no se hacen y los tienen que pagar la gente por separado.

Agregaron que es vital que el magisterio se una, ya que solo así se podrá exigir al gobierno la solución inmediata de los problemas.

You must be logged in to post a comment Login