Encarece flor por alza en insumos, advierten productores locales

El incremento de fertilizantes, abonos y distintos insumos para la producción de flor, ha hecho que ésta encarezca, señaló Ana Bolaños, productora de flores de cempasúchil, garra de león y nube en la región de Copándaro, por lo que se consideraría un aumento el costo de las flores justo por los incrementos.

“Este año sí estuvo más difícil para poder sacar la producción”, reconoció la mujer quien dijo que estos costos de fertilizantes abonos e insumos registran alzas considerables aunque no precisó de cuánto.

Además del alza en insumos también deben pagarle más a los trabajadores, entonces este año la flor puede estar un poco más cara, refirió.

Por su parte José Manuel Rico, esposo de Ana y también productor de flor, explicó que es complicada la producción porque tanto hace daño que no llueva como que llueva en demasía, “lo que tiene esta flor es que sino llueve como que no crece, y el agua de los pozos como que no es favorable para ellas, y no más llueve luego luego se ve el estirón”.

Tiene mucho qué ver el trabajo que le da el productor, el mantenimiento que le da a las parcelas, dijo Ana, “hay muchos que dicen que no se les pone abono, que se trabajan solas pero no, él (Juan Manuel) trabaja la flor como si trabajara un cultivo de cebollas, lechugas y repollo, o sea es lo mismo”.

El año pasado la flor anduvo entre 50 y 60 pesos, algo así, indicó José Manuel, y este año sería bueno que se le pagara un poco más a los productores, refirió, “un precio justo sería unos 70 u 80 pesos por manojo, o se les haría caro un manojo de flor?”, cuestionó.

Tenemos que entender que cada año sube todo, acotó Ana, “entonces no podemos darle el mismo precio y eso es algo que la gente no entiende, no podemos dar el mismo precio del año pasado porque simplemente ahorita se subieron mucho los insumos, y nosotros cuándo vamos a comprar no nos dicen: ‘va a estar más barato’, dicen: ‘a tal precio’ y eso es”.

You must be logged in to post a comment Login