Amenaza el crimen organizado a 20 comunidades con autogobierno

El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán Macario, denunció que al menos 20 comunidades que ejercen su autogobierno han sido amenazadas por el crimen organizado y autoridades municipales, de las cuales, solo cinco han interpuesto denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

En rueda de prensa, el vocero del CSIM advirtió que esta situación se ha convertido en una constante contra quienes ejercen o impulsan la autonomía.

“Por lo menos 20 compañeros o autonomías o comunidades que quieren ingresar al autogobierno han padecido estas amenazas. Es una constante. Siempre quieren intimidar, desanimar, que no se lleven a cabo los autogobiernos”, señaló.

Indicó que, aunque no es facultad del consejo determinar responsables, se ha identificado la intervención del crimen organizado en coordinación con autoridades municipales que buscan retener el control de los presupuestos directos.

“Hay elementos de presunción de que los ayuntamientos utilizan todos los medios posibles para no dejarse quitar el presupuesto directo, entre ellos, por supuesto, el crimen organizado”, dijo.

De las comunidades amenazadas, al menos cinco han presentado denuncias ante la FGE, entre ellas la tenencia de San Miguel del Monte, Ocumicho y Sevina, sin embargo, los casos permanecen sin resolución, pues detalló que “lo único que comentan (FGE) es que están en proceso de investigación”.

El vocero del CSIM detalló que algunos líderes comunales cuentan con el respaldo del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, aunque reconoció que las medidas son insuficientes para frenar las agresiones.

“Sí hay varios compañeros que tienen este mecanismo. Yo recuerdo por lo menos tres comunidades concretas que están en ese mecanismo”, informó.

Explicó que la defensa de la autonomía se ha convertido en un escenario de riesgo por el interés de los ayuntamientos en conservar recursos y control político.

“Nosotros lo atribuimos a que se está creando una nueva figura de gobierno y a que pierden representatividad, poder, presupuesto los ayuntamientos”, dijo.

En la propia isla de Uranden de Morelos, donde el próximo 14 de septiembre se conmemorará el primer aniversario del triunfo de su autogobierno, el presidente del consejo, Abel Quirino Camilo, reveló haber recibido una amenaza de muerte.

“Era un número de teléfono de ahí mismo local y me mencionaba que tenía que estar a tales horas, que si no estuviera yo a tales horas con esa persona en el lado de donde salimos nosotros, donde estacionamos nuestras canoas, que iban a matar a mi familia o a mí o a alguien más”, denunció.

El líder comunal afirmó que informó del hecho al presidente municipal de Pátzcuaro, quien le restó importancia.

“Me mencionó: ‘miren, aquí cada rato nos amenazan, simplemente dame el número de teléfono, yo lo reporto y bórralo, sácalo de ahí’”, detalló.

Aunque la autoridad municipal reconoció el riesgo, no se generaron medidas de protección adicionales.

You must be logged in to post a comment Login