El peso de la tristeza, suicidio en Michoacán durante 2024

En Michoacán, se contabilizaron 312 muertes por esta causa, según datos del INEGI, de las cuales 254 fueron hombres y 58 mujeres.

La tendencia en el estado ha mostrado variaciones en los últimos años: 375 casos en 2020, 330 en 2021, 293 en 2022, un repunte a 351 en 2023 y una ligera baja en 2024.

A nivel nacional, se reportaron 9,000 suicidios, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes encabezaron las entidades con mayores tasas, mientras que Guerrero y Chiapas presentaron las más bajas.

El grupo de edad con mayor incidencia fue el de 35 a 39 años, con 46 casos, seguido por jóvenes de 20 a 24 años (39 casos). También se documentaron seis muertes en adolescentes de entre 10 y 14 años.

Factores sociales como la depresión post-navideña, el aislamiento y la presión económica han influido en el aumento de casos. El 73% de las víctimas realizaba alguna actividad económica, y la mayoría tenía estudios de secundaria o bachillerato. Los solteros fueron el grupo con mayor representación.

Ante esta realidad, autoridades locales recuerdan que existen centros de atención psicológica gratuita en Zamora, donde se brinda apoyo a personas con depresión, ansiedad y otros padecimientos. La prevención y el acompañamiento emocional son clave para enfrentar esta problemática.

You must be logged in to post a comment Login