La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Michoacán, establecieron un diálogo con representantes de productores, empacadoras, empresas de corte y el gremio aguacatero para discutir los desafíos y oportunidades relacionados con la formalización laboral en la industria del aguacate.
En la sesión, las autoridades y los representantes del sector analizaron desafíos estructurales que dificultan la garantía de seguridad social y condiciones laborales adecuadas para los trabajadores del sector aguacatero.
Uno de los principales temas abordados fue la estacionalidad de la producción, fenómeno que afecta la continuidad en el empleo de los trabajadores. Se destacó que el carácter altamente perecedero del aguacate obliga a que los procesos de cosecha y empaque se realicen con rapidez y eficiencia, lo que se traduce en exigencias laborales específicas.
Otro de los desafíos identificados corresponde a la alta rotación de personal, especialmente en actividades altamente especializadas, como el corte del fruto.
El sector aguacatero de Michoacán se caracteriza por la diversidad y el elevado número de productores, situación que implica la necesidad de implementar esfuerzos coordinados en toda la cadena de valor.
Las empacadoras cumplen una función estratégica como vínculo central entre los productores y los mercados internacionales al asegurar que el aguacate michoacano cumpla con los estándares de calidad y llegue oportunamente a sus destinos.
En este entorno, tanto las empacadoras como las empresas de corte y los productores comparten la responsabilidad de promover la formalización laboral a lo largo de la cadena productiva, procurando que los trabajadores involucrados en la cosecha, el transporte y el acondicionamiento gocen de seguridad social y derechos laborales.
Al encuentro asistieron Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS; Omar Estefan Fuentes, Director General de Previsión Social de la STPS; Claudio Méndez Fernández, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán; y Laura Yunuén Mejía Béjar, Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno estatal.
Durante la reunión los representantes de los gobiernos estatal y federal reiteraron su compromiso de trabajar conjuntamente con el sector privado para diseñar mecanismos que fortalezcan la formalización laboral, impulsen la productividad y aseguren que el crecimiento de las exportaciones esté acompañado de una mejora tangible en las condiciones laborales de los trabajadores.
El Gobierno de México consideró la formalización laboral en el sector aguacatero como un objetivo prioritario, subrayando la necesidad de encontrar soluciones específicas para las condiciones productivas de Michoacán y remarcando la importancia de estos diálogos como pasos hacia la consolidación de acuerdos duraderos con todos los actores de la industria.
You must be logged in to post a comment Login