Productores de aguacate en Michoacán se preparan para asumir costos por aranceles

Los productores de aguacate de Michoacán se preparan para asumir los costos por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

Consultados por MILENIO, productores coincidieron en que, pese a las repercusiones económicas que implica, el fruto no dejará de estar presente en las mesas del país vecino del norte.

“Yo en lo particular, aunque el arancel se maneje en el producto (que llega) a Estados Unidos, (…) yo creo que lo van a ajustar al productor, que de hecho siempre es así, así lo han hecho, se escucha mal, pero pienso que va a ser así”, comentó Ricardo Vázquez Blanco, comercializador.
“No creo que vaya a afectar en la cuestión de la demanda, ya se ha vuelto en un producto para la salud y como consumo de canasta básica en Estados Unidos”, agregó.
Para la industria aguacatera, Estados Unidos es el principal comprador de este fruto. Tan sólo para esta edición del Súper Bowl, la Asociación de Productores, Empacadores Exportadores de Aguacate de México reportó que se enviaron 110 mil toneladas.

“Nuestro principal mercado es el de Estados Unidos y el mexicano también, pero sí, tal vez estamos más enfocados en mercado norteamericano y pues igual sigue la producción, siguen las ventas a Estados Unidos, sí bajan un poco pero igual sigue enviándose mucho aguacate”, señaló Alfonso de Jesús Mejía, productor de Uruapan.
Para producir un kilo de aguacate, cada productor invierte entre 13 y 16 pesos, representando una inversión de 200 mil pesos por año como mínimo.

Cada semana, vía terrestre, llegan a Mcallen, Texas, de cien a 300 toneladas. Desde Michoacán salen camiones que tardan de 24 a 48 horas en llegar a su destino.

You must be logged in to post a comment Login