Michoacán ofrece a nuevos policías 11 mil 500 pesos al mes

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla busca contratar policías auxiliares, quienes brindan seguridad estratégica a empresas, instituciones y a la ciudadanía, por 11 mil 500 pesos al mes, salario por debajo del mínimo determinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), establecido en 18 mil 57 pesos mensuales.

En el anuncio de contratación, vigente hasta el 24 de noviembre y publicado en el portal www.empleo.gob.mx, la Policía Auxiliar especifica que el salario mensual neto es de 11 mil 500 pesos y que no se requiere experiencia para ocupar la vacante. Lo que sí solicitan es tolerancia a la presión y saber trabajar en equipo.

De acuerdo con la convocatoria, el puesto puede ser cubierto por exmilitares, aunque deben estar dados de baja, y no pueden aspirar los expolicías municipales. La razón de esto, “evitar vicios y corrupción”, según respondió la corporación vía correo electrónico a este diario.

El horario para los nuevos elementos es de 24 horas laboradas por 24 de descanso. “Te interesa integrarte a la Policía Auxiliar del estado de Michoacán de Ocampo. Los requisitos mínimos que se piden son: edad entre 19 a 50 años; escolaridad mínima secundaria, cartilla liberada (sólo hombres) y disponibilidad de tiempo. Salario mensual neto de 11, 500 pesos”, señala el anuncio.

El SESNSP y Conasami estimaron, a principios de este año, un ingreso suficiente de 18 mil 57 pesos con el fin de que los policías del país y sus familias cuenten con lo mínimo necesario que les asegure una vida digna.

De acuerdo con el Secretariado, Michoacán, junto a Chiapas, Guanajuato y Tabasco son los estados de la República que peor pagan a sus fuerzas de seguridad públicas, entre 10 mil 845 y 13 mil 154 pesos, muy por debajo de lugares como el Estado de México, Baja California y Nuevo León, cuyos policías ganan 28 mil 550, 28 mil y 27 mil 667 pesos mensuales, respectivamente.

Rep2.jpg
Entre las funciones que desempeña la Policía Auxiliar está el servicio de protección a personas, es decir escoltas, además de la seguridad patrimonial e institucional.

La violencia que ha padecido Michoacán por años quedó marcada hace unas semanas con los asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, y del líder de los productores de limón del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo, apenas dos semanas antes, el 25 de octubre. Los ataques llevaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a la puesta en marcha de un plan contra el crimen que contempla el envío de más de 10 mil 500 elementos de la Guardia Nacional y el reforzamiento de la policía estatal.

Trabajaremos en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Michoacán conocida como Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa bajo supervisión del Gobierno de México para que cada elemento pueda servir con honor y eficacia al pueblo de MichoacánOmar García Harfuch
Secretario de seguridad y Protección Ciudadana de México
En opinión de Arturo Dávila, especialista en temas sobre seguridad, el fortalecimiento de la policía estatal será clave para el éxito o fracaso del plan federal, ya que al final serán las que queden y mantengan el orden en el estado.

De acuerdo con el experto, profesor en la Universidad de Michoacán, las policías estatales de Michoacán, como las mayorías de los estados de todo el país, padecen, desde siempre, falta de fortalecimiento y abandono para forjar al personal que aspira a ser policía, así como falta de equipamiento e infraestructura y garantías económicas para tener un óptimo desempeño.

Con el Plan Michoacán se anunció un despliegue de 10 mil 506 elementos de seguridad, entre ellos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea. Del total, cuatro mil 386 son elementos locales, que también incluyen Guardia Civil. Las zonas prioritarias para reforzar la seguridad son Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, aunque también se reforzarán los municipios de los estados que colindan con Michoacán, cómo Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

You must be logged in to post a comment Login