Benito, Solecito y Pelusa se quedan en casa, en la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Michoacán, luego de la alarma generada entre trabajadores y activistas animalistas por un presunto intento de desalojo de los michis.
Este lunes, personal del Instituto Municipal de Protección Animal (Impa) acudió a la delegación estatal de la Profepa, para verificar las condiciones de salud de los michis burócratas, mediante desparasitación, vacunación, pruebas de leucemia felina y colocación de microchip identificador. Minerva Bautista Gómez, directora del Impa, detalló que este fin de semana recibió múltiples quejas y un reporte por la amenaza de desalojo que, aseguraron, pesaba sobre Benito, Solecito y Pelusa, michis que por cerca de una década han residido en la delegación de la Profepa en la entidad.
Indicó que después de un encuentro sostenido con Guillermo Naranjo Chávez, titular de la instancia federal en Michoacán, se determinó que la alarma derivó de una confusión, ya que solo se habría expresado la preocupación por la salud de los felinos y su posible efecto sobre las personas. Por tanto, el acuerdo fue que se revisarían y atenderían los michis, para asegurar su permanencia en el edificio que han convertido en su hogar.
“Sí hubo la idea de desalojarlos, qué bueno que ya no, hay que recordar que la ley consagra los derechos de los animales como seres sintientes, y los espacios públicos destinados a oficinas gubernamentales no son propiedad de los titulares de estas, por lo que no existe una razón que justifique el desalojo de animales que acuden a vivir en ellas, especialmente cuando no representan problemas”, detalló Bautista Gómez.
Y es que los michis, al ser especies territoriales, disminuyen la posibilidad de que otros ejemplares ingresen, controlan poblaciones de ratas o ardillas, y pueden brindar apoyo emocional. Minerva Bautista destacó que en la delegación en Michoacán de la Profepa sólo existen tres michis y estos conviven un poco con personas, lo que hace más fácil su seguimiento.
“Ahora a todos los animalitos que esterilizados, así como a Benito, Solecito y Pelusa, que ya están esterilizados, les ponemos un chip subdérmico, para que estén identificados y, ante cualquier incidencia, sepamos de dónde vienen”, expuso.
La Directora del Impa no descartó que se requiera de un reglamento o norma que impida el desalojo o daños a animales, como michis o lomitos que habitan espacios y edificios públicos.
“Tendremos que esperar la ley federal de bienestar animal, que sigue pendiente, para armonizada con la ley estatal, y así mejorar las condiciones de vida, sobre todo, para animalitos que no representan un riesgo para la gente”, expuso.
Cabe recordar que este fin de semana trabajadores de la delegación en Michoacán de la Profepa y activistas animalistas advirtieron de una indicación del titular de la instancia de desalojar a tres michis que han habitado el sitio por cerca de 10 años.
Benito, Solecito y Pelusa, amados y cuidados por los trabajadores de la Profepa en Michoacán, estaban en riesgo de calle y abandono, según estos reportes, lo que motivó la intervención de autoridades y la búsqueda de soluciones.
You must be logged in to post a comment Login