El estado de Michoacán se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional con mayor índice de pobreza extrema, de acuerdo con la información brindada por la nueva Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Claudia Vanessa Maldonado Trujillo.
Según los Resultados de Pobreza Multidimensional recabados en 2024 y publicados este miércoles 13 de agosto, en Michoacán hay por lo menos cuatro millones 900 mil personas, de estas 269 mil se encuentran en la pobreza extrema.
Las personas consideradas en pobreza extrema en Michoacán carecen de educación, así como servicios de salud, seguridad, alimentación, espacios de vivienda, servicios básicos de luz y agua; y representan representa un cinco por ciento de la población.
Los resultados colocan a Michoacán en el listado de las 10 entidades con más pobreza a nivel nacional, en la cual también se menciona estados como Chiapas con un millón 589 mil personas en pobreza extrema, Guerrero con 769 mil, Veracruz con 713 mil, Oaxaca con 694 mil, Estado de México con 657 mil y Puebla con 481.
A nivel nacional, de las 32 entidades federativas se calcula un total de siete millones de personas que están en pobreza extrema.
De acuerdo con el INEGI, la pobreza multidimensional se entiende como toda aquella que va más allá del ingreso económico que existe en los hogares pues considera otros aspectos como la privación de servicios de salud, de vivienda, seguridad social y otro más que afectan a las personas, lo que les imposibilita tener una vida digna.
En este sentido, la encuesta nacional de la institución del 2024, reveló que el 25.7 por ciento de la ciudadanía michoacana tiene un rezago educativo, el 46.1 por ciento presentan carencia de acceso a servicios de salud, el 61.2 por ciento no cuentan con seguridad social y en el 11.2 por ciento hay carencia por calidad y espacios de vivienda.
El INEGI precisó que el 16.1 por ciento de la población michoacana no tienen servicios básicos en sus hogares como electricidad, agua potable, etc.; y el 20.4 por ciento carecen de alimentación digna; y que se estima que el 34.9 por ciento de las mujeres michoacanas padecen de esta problemática, el 33.6 por ciento corresponde a hombres; mientras que el 42.7 por ciento de infancias y adolescencias viven en esta condición. Esto también aplica para el 32.3 por ciento de las y los jóvenes de 18 a 29 años; al 30.1 por ciento de adultos de 30 a 64 años y 29.5 por ciento adultos mayores de 65 años.
You must be logged in to post a comment Login