Hay un problema muy grave de deforestación en las comunidades, expuso Pavel Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), porque el Estado Mexicano no ha podido garantizar que no haya una deforestación rapaz, indicó y dijo que ha impugnado por la creación de una ronda intercomunal del bosque.
Esto no ha podido erradicarse, sigue pasando en muchas comunidades, prosiguió el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán con respecto a la depredación del bosque, y explicó que hace unos días surgieron problemas en la Cañada de los Once pueblos, también en la Meseta Purépecha y en Tingambato.
Señaló que como consejo, la manera en que se están organizando es que cuando hay algún problema de deforestación que entra el crimen organizado, “la comunidad entonces se organiza, tocan las campanas, se cierra la comunidad y entre todos van a defender a los bosques o a tratar de impedir de que se siga saqueando la madera”, refirió y añadió que esto lo hacen acompañados de la ronda comunal.
Señaló que desde hace un par de años están proponiendo la creación de una ronda del bosque, la cual sería organizada por todos los 46 autogobiernos, y que se dedique al cuidado de los bosques, “que la ronda tenga atribuciones para poder vigilar los diferentes bosques y territorios de las comunidades”.
Esto se ha propuesto desde hace ya un par de años, pero por desgracia no han encontrado eco o apoyo por parte del Gobierno Federal y del gobierno del estado, explicó y aseguró que urge la creación de esta ronda intercomunal del bosque, que vaya más allá de los autogobiernos, que se expanda a todas las comunidades indígenas.
En concreto lo que han pedido al Estado Mexicano es que dentro de su sistema de seguridad se implemente esta ronda comunal, refirió, que una parte sea pagada por el gobierno, sea estatal o federal, y la otra parte por las comunidades, y que sean estas últimas quienes decidan mediante asambleas comunales quiénes van a formar estas rondas.
You must be logged in to post a comment Login