Hace unos días, Michoacán apareció en la lista de los 30 nacimientos registrados en México durante 2024 con la mayor diferencia de edad entre los padres; siendo el municipio de Buenavista donde se registra el caso con mayor diferencia generacional entre la madre de 23 años y el progenitor con 80 años, según datos de la Secretaría de Salud del país (SSa). Sin embargo, eso solo es la punta del iceberg, pues otro listado muestra la edad de niñas de toda la República desde los 10 años que ya parieron un bebé con hombres de hasta 65 años de edad.
Eso es violación. Así lo afirmó en entrevista con El Sol de Morelia, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) Alejandra Anguiano González, quién afirmó que en Michoacán, al año se registran más de 10 mi casos de embarazos en niñas y adolescentas desde los 12 hasta los 17 años, y que en la mayoría no hay solicitudes para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y tampoco denuncias en contra de los agresores, pues reiteró que estas situaciones son producto de abusos sexuales, y cuyos responsables son protegidos por las mismas familias.
Es muy lamentablemente todo esto que hemos estado viendo. Muchas personas lo prefieren guardar en un cajón porque les resulta incómodo, pero es lamentable, y que como sociedad sigamos normalizando la violencia sexual infantil. Tienen hijos con hombres mayores que ellas, eso no es amor, ni madurez, es un patrón estructural de abuso, manipulación y control.Alejandra Anguiano González, titular de Seimujer.
Aunque en el estado ya no tienen cifras, desde la presente administración, de niñas de 10 años de edad que hayan sido madres, Anguiano González admitió que aún infantas de 12 a 17 años con hombres que les cuatriplican o quintiplican la edad, es aterrador. La secretaria subrayó que de los 10 mil casos en Michoacán, el 99.9 por ciento son por violaciones por parte de adultos. Además, que no hay quienes hayan solicitado la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se puede practicar por algún tipo de violación, pese a que el embarazo infantil es la primera causa de muerte, por lo riesgos que representa, y que terminan pariendo por obligación por parte de las familias y porque el sector salud lo normaliza.
Hay complicidad por parte de las familias porque esconden a las niñas, porque quien abusa de estas niñas viven en sus casas, conviven en sus casas. Por ejemplo, en Charo vimos a una niña de 12 años que decía que no quería ir a la escuela porque quería ser mamá. Si no las dejamos votar, adquirir un crédito hipotecario, o una licencia por qué normalizamos que sean madres.Secretaria de la Mujer en Michoacán.
La funcionaria mencionó que en próximos días comenzarán con foros para prevenir este problema en los siguientes municipios también considerados focos rojos: Charo, Tuxpan, Paracho, Purépero, Ario, Cherán, Apatzingán y Morelia. Apuntó que cuando se convierten en madres a esas edades luego enfrentan otras complicaciones, como las económicas o de cuidados; por ejemplo, trabajos sin seguridad social y forzados.
Además, sentenció que la gente culpa a las mujeres y más porque “abrieron las piernas”, pero nadie señala a los agresores sexuales, ni la estructura social que sostiene estas violencias sexuales ante las niñas. En ese sentido, aseguró que ninguna pequeña que haya sido manipulada por la sociedad y sus familias desea ser madre a los 12 años y que tiene que haber consecuencias jurídicas contra los abusadores sexuales.
Denunciar un hecho de violencia sexual es un tema complicado, muy revictimizante, aún un tema tabú, y que se sigue señalando o y culpabilizando a las víctimas, cómo si ellas hubieran deseado y otorgado el consentimiento. Sin embargo, Anguiano González dijo que esperan que esto vaya cambiado con la reforma al Poder Judicial, pues admitió que la gente tampoco confía en las autoridades.
You must be logged in to post a comment Login