Las 370 comunidades indígenas de Michoacán recibirán este año, 467.7 millones de pesos de presupuesto directo, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Dijo que este recurso económico forma parte de las políticas públicas impulsadas, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, los recursos proceden del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenass y Afromexicanos (Faispiam) y son para la construcción de obras de infraestructura social básica.
Las comunidades beneficiadas de 57 municipios michoacanos podrán invertir los fondos en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, y mejoramiento de vivienda.
“Se trata de un acto de justicia social. La Presidenta cumple con la reforma constitucional al artículo 2, que establece la entrega directa de recursos del presupuesto público a los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas”, expresó.
Además, consideró que esta política, que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo, potencializa la estrategia que ya implementaba el estado de Michoacán en esta materia, al contribuir a erradicar los rezagos sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos purépecha, mazahua, nahua, pirinda, afromexicano, otomí, matlatzinca y pluricultural.
Ello ha colocado como ejemplo nacional al estado al sumar 45 comunidades indígenas que han adoptado el modelo de autogobierno y accedieron a mayores beneficios, destinándose hasta inicios de este año mil 292 millones de pesos para desarrollo social, infraestructura, fortalecimiento comunitario y acceso directo a recursos públicos, sin intermediarios.
You must be logged in to post a comment Login